miércoles, 10 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.
Genoveva Castro
Rivera
AS152660724
UnAD
de México
Eje
4_ Actividad 1_ Texto académico
05/06/2015
"La grandeza de una nación y su progreso moral
puede ser juzgado por la forma en que
sus animales son tratados." Gandhi
Introducción
A causa de la
deforestación del hábitat de los animales, la matanza de nuestras especies es
cada vez más habitual en nuestro país, la extinción de los animales cada día es
más latente.
En este texto se
abordaran temas tales como; causas de la extinción de especies en nuestro país,
el impacto que ha habido en distintos mamíferos por la destrucción de su
hábitat, también mostrar la gran problemática que existe en nuestro país debido
en gran parte a la falta de información sobre este importante tema, así mismo se
espera crear conciencia en el lector.
¿Cuáles son las principales causas?
La gran
problemática que existe en México en cuanto a mamíferos en peligro de extinción
es de suma importancia, ya que hoy en día no existe un sistema que realmente
funcione para crear conciencia en nuestro país y es un problema que se debe de
tratar con sentido de urgencia ya que de no actuar pronto las especies con las
que hoy contamos desaparecerán por completo.
Existen diversas
causas que han provocado la extinción de muchos animales y que están poniendo
en peligro a muchos más. Una de las principales es la destrucción de sus
hábitats, desgraciadamente las personas poco a poco se han ido apropiando de
playas, bosques, selvas, pastizales y muchos más, esto ha afectado a miles de
especies que ya no encuentran un lugar apto para vivir ni poder reproducirse,
por ende es menor la cantidad de especies con las que contamos hoy.
Otra causa de igual importancia es la caza ilegal, la compra
motivada por el deseo de poseer mascotas exóticas, trofeos de caza, animales
raros, así como la adquisición de subproductos en forma de artesanías y joyas,
algunas veces es por necesidad de pobladores de bajos recursos, otras con fines
religiosos, extracción de piel o simplemente por “diversión” o falta de
información.
Mamíferos
Los mamíferos
constituyen uno de los grupos sobresalientes de las comunidades silvestres
vertebradas, en México se reportan 564 especies distribuidas aproximadamente el
13% de la biodiversidad total. Existen mamíferos pequeños como los roedores en
los que se tiene poca atención ya que han tenido más facilidad de reproducción
y adaptación. También contamos con mamíferos marinos y carnívoros que por su
gran tamaño se ha tenido mayor atención en su protección.
Especies en peligro de extinción
En México existen
carnívoros pequeños, mamíferos marinos y mamíferos de gran tamaño que se
encuentran en peligro. Es claro que son muchas las especies que se encuentran
en peligro, pero por este medio les mostraremos algunos ejemplos de los
animales que están en mayor riesgo y las causas por la que estas especies están
desapareciendo.
El lince o gato montés (Lynx rufus) es un mamífero
carnívoro de tamaño mediano, es perseguido en muchas zonas de México por la
depredación sobre ovejas. Por su piel es uno de los felinos más cazados en los
últimos 20 años.
El lince o gato montés (Lynx rufus) es un mamífero
carnívoro de tamaño mediano, es perseguido en muchas zonas de México por la
depredación sobre ovejas. Por su piel es uno de los felinos más cazados en los
últimos 20 años.
El gato tigre (Leopardus
wiediies) es una especie pequeña de mamífero carnívoro. Entre las principales
amenazas para su conservación se encuentra la pérdida de su hábitat y la
intensa cacería furtiva sobre la especie.
Puma (puma
concolor) es un mamífero carnívoro de la
familia félida, es la única especie que no aparece en la norma oficial de
protección, sin embargo debemos tomar atención antes de que se convierta en un
problema.
Otro grupo de mamíferos carnívoros en peligro de extinción son los
cánidos, entre ellos se encuentran el lobo mexicano y el coyote.
El coyote (Canis latrans, que significa "perro ladrador"); Muchas
personas acostumbran cazar coyotes, o también les disparan cuando se comen su
ganado; en ocasiones los matan sólo por deporte, porque son salvajes y se les
caza indiscriminadamente.
Lobo mexicano (Canis lupus
baileyi) fue registrado por última vez en México en los años 80´s, sin embargo
existe un proyecto con E.U.A para la recuperación del lobo mexicano. En 1980
fueron capturados en Durango 5 lobos y comenzó el proyecto, hoy son más de 300
ejemplares los que existen.
Otro grupo de grandes mamíferos que habito en México son los osos
grizzli, esta especie se encuentra extinta desde 1960. Actualmente en México
habitan los osos negros, que están en peligro de extinción y tienen protección
especial con un convenio con Estados Unidos-Canadá-México.
El oso negro (Ursus
americanus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos.
Es cazado para proporcionar carne, grasa y pieles, en ocasiones también para
ceremonias religiosas.
Existen
diversas especies de mamíferos marinos en peligro de extinción, prácticamente todas
las familias de cetáceos, con excepción de los delfines de rio, se encuentran en
nuestro país con protección especial ya que están en muy alto riesgo de
extinción y la gran mayoría de estas especies procrean en aguas mexicanas.
Desgraciadamente existe mucho la caza de
estos ejemplares, ya que con su grasa se obtiene aceite, su carne y huesos se
utilizan en comida, aunado a esto tienen bajas tasas reproductivas por lo que
se complica aún más la conservación de estos mamíferos. Los pinnípedos son afectados
por distintas causas, la destrucción de sus hábitats, como ya se mencionó antes
la caza, comercio entre otros.
Foca de Pelaje Guadalupe (Arctocephalus townsendi) es una familia de
mamíferos pinnípedos marinos adaptados a vivir en medios acuáticos la mayor
parte del tiempo. Su extinción se está dando gracias a la caza, la falta de
alimentos debido a la pesca excesiva y la contaminación.
Existen acuerdos internacionales de protección, sin embargo no han sido
suficientes, pues la caza furtiva sigue acabando con todas las especies, por
encima de la ley.
Conclusión
Por lo que se ha visto en este texto, las
principales causas en la extinción de los mamíferos en nuestro país son la
destrucción de hábitats, cada vez más el hombre se apropia de terrenos que son
especiales para la supervivencia de muchas especies sin embargo a estas alturas
ya no mostramos ni siquiera compasión por las especies. Otra de las causas que
se abordó en este tema fue la caza, si bien existen leyes que regulan la protección
animal como la Ley General de Vida
Silvestre, pero estas no han sido suficientes, la caza está por encima de las
leyes, la ambición de las personas al obtener ganancias, al portar pieles u
artefactos de belleza, por diversión o bien por mera ignorancia está acabando
con las especies de una manera inimaginable, es lamentable ver la poca
importancia que se tiene a los animales y la gran ignorancia que se tiene en el
país en temas de tal magnitud. No obstante existen organizaciones que buscan la
preservación animal, buscan una mejor calidad de vida para nuestras especies, justicia para la crueldad animal y sanciones
para aquellos que hagan un mal a nuestros mamíferos mexicanos. Esperando que
este texto haya creado alguna conciencia te comparto algunos datos en caso de
que presencies alguna crueldad animal.
Denuncias de crueldad hacia la fauna
silvestre a nivel federal (cuando se trata de circos, zoológicos, fauna marina,
fauna terrestre) se pueden dirigir a la Profepa, vía telefónica Tel. (5255)
5449 6368 Tel. 01-800-770 33 72 y por correo: denuncias@profepa.gob.mx
Referencias
electrónicas
¿Por qué elegí este tema?
Elegí este tema pues sin duda alguna yo tengo una gran admiración y
respeto a los animales, en la medida en la que he podido trato de informarme
acerca de la situación por la que pasan nuestras especies, pero muchas veces no
he comprendido en su totalidad la crueldad que existe en nuestro país hacia los
mamíferos, muchas veces no sé ¿por qué no existe compasión?, ¿porque existe
tanta falta de información hacia estos temas? que a mi modo de pensar son de
gran importancia, ¿porque hay tanta ignorancia y necesidad de cosas materiales
a costa de la vida de los animales?. Entonces al elegir este tema me di a la
tarea de investigar, y completar la información que ya se nos había
proporcionado para entender muchas cosas en las que tenía dudas, no es grato
ver que nosotros mismos acabamos con especies tan maravillosas, pero si fue
bueno encontrar alguna esperanza como son las leyes y medios para denunciar y
poder apoyar a nuestros mamíferos.
Empecé a escribir a partir de que realice
la lectura que nos fue proporcionada, investigue e inicie otras lecturas para
comparar, después complemente la información de todas las lecturas y mi
opinión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)